4 Tips para ayudar a la Felicidad

4 Tips para ayudar a la Felicidad

Hablar de la felicidad no es fácil, sobre todo por su aspecto abstracto y en especial porque la felicidad viene de tantas maneras diferentes como individuos existimos en este mundo. Hoy, queremos compartirte algunas ideas sobre la felicidad, en especial en aquella actividad en donde pasamos la mayor parte del día; el Trabajo.

Es sabido por muchos que la felicidad y el trabajo no siempre van de la mano. En 2013 el estudio de Gallup, con una base de dato de más de 180 millones de personas, concluyó que sólo el 13% de nosotros nos consideramos “Felizmente comprometidos con nuestros trabajos”.

Aquellos que se consideraban a si mismos felices eran un 36% más motivados, con seis veces más energía y el doble de productivos en comparación con su contraparte que se sentían infelices.

 

De qué depende la felicidad

 

La comprensión actual de la felicidad cada vez tiene que ver menos con las circunstancias de la vida, a diferencia de lo que podrías pensar. Pensemos en aquello que a muchos agobia, el dinero. Un estudio de la U. de Illinois descubrió que las personas que más ganan (más de US $10MM/año) sólo eran levemente más felices que las personas que ganaban un sueldo promedio. Por otro lado, podríamos culpar a nuestra genética, pero estudios del departamento de psicología de la U. de California encontró que la “Genética y las Circunstancias de la Vida”, ambas juntas, sólo eran responsables del 50% de la felicidad de las personas. El resto, depende enteramente de cada uno.

Las circunstancias de la vida no influyen tanto como creemos en la felicidad, ya que los grandes factores que favorecen la felicidad están bajo nuestro control, estos son: Los resultados de nuestros hábitos y Nuestra visión (o perspectiva) de la vida.

Cuando se trata de ser feliz, necesitamos aprender que es lo que funciona para cada uno de nosotros, qué cosas nos hacen felices. Una vez que las descubrimos, todo lo demás (aquellas circunstancias) comienza a calzar en su debido lugar y se armonizan en nuestras vidas. Ser felices, no sólo nos hace más productivos; también es el mejor ingrediente para nuestra salud (física y emocional).

A continuación, compartiremos 4 tips para trabajar por la felicidad. Esperamos te hagan sentido y puedas ponerlos en práctica exitosamente.

 

No obsesionarte con aquellas cosas que no puedes controlar.

 

Siempre es bueno interesarse por los grandes desafíos del mundo, observar y estudiar sus razones y consecuencias. Una cosa es entender los grandes desafíos que existen a nuestro alrededor y otra cosa es dejarnos perturbar y obsesionarnos al punto de vernos ahogados por ellos. Las personas felices demuestran estar enteradas e informadas y siempre listas para actuar, pero no permiten que cosas que están más allá de su control las atormenten.

 

Elegir las batallas sabiamente.

 

Las personas con alta “Inteligencia Emocional” saben lo importante que es mantenerse con vida para seguir luchando al día siguiente. Cuando entramos en conflicto y dejamos que las emociones se desaten sin control, lo más probable es que encaremos batallas que en otras circunstancias no hubiéramos tomados, batallas que no valían la pena tomar debido al alto costo que conllevan. La consecuencia; salir heridos e infelices por un buen rato. En cambio, cuando te detienes a observar y lees cuidadosamente tus emociones, estarás listo para escoger “sabiamente” tus batallas y encarar con toda firmeza en el momento adecuado.

 

Dar una mano a otros.

 

Darte el tiempo para ayudar a tus compañeros de trabajo, no solo genera que colabores con su felicidad, sino también lo haces contigo mismo. Ayudar a otros provoca que nuestro sistema hormonal libere Oxitocina, Serotonina y Dopamina, todas ellas denominadas hormonas de la felicidad y te harán sentir muy bien.

Un estudio realizado en Harvard, demostró que los trabajadores que ayudaban a sus compañeros, tenían 10 veces más probabilidades de enfocarse en su trabajo y 40% mas probabilidades de obtener un ascenso. El mismo estudio demostró que aquellas personas que constantemente desarrollaban una actividad social tenían más probabilidades de ser felices durante periodos de alto estrés.

Siempre que ayudar sea una opción, hazlo. De seguro ayudar a otros, también será para nosotros una fuente de felicidad.

 

Creer que lo mejor está por venir.

 

No basta con decirnos; lo mejor está por venir, ¡Debemos Creerlo!

Tener una actitud positiva, una visión del futuro optimista no sólo te hace más feliz, también mejorará tu desempeño/rendimiento, debido a que una visión positiva del futuro hará que tu tengas un mayor sentido de tu propia eficacia al momento de realizar una tarea.

Hay que entender que la mente tenderá a magnificar el pasado a tal punto que pareciera que el presente es banal y sin emoción. Esta idea distorsionada del pasado puede hacerte perder la fe en el poder que posee el futuro para superar con creces las experiencias pasadas. No te dejes engañar, cree en las grandes cosas que el futuro tiene reservadas para ti.

 

Hernán Alburquenque

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *