Primero ¿Qué es comer?
Para el ser humano comer es mucho más que ingerir alimentos: es imaginar, pensar, memorizar, elegir, decidir, buscar, comprar, pagar, transportar, almacenar, cocinar, servir, deglutir, absorber, formar, excretar.
Entonces si vemos todos los conceptos utilizados anteriormente, podemos llegar a la conclusión que la comida está directamente relacionada con nosotros durante todo el día, aunque a veces no queramos y nuestro objetivo sea hacer “dieta” o bajar unos kilos demás. Por eso es tan difícil comenzar, sin embargo, si nos hacemos cargo de las razones del ¿por qué estoy comiendo mucho? Siempre tendrá una explicación y eso nos ayudará a sobrellevar el pensar todo el día en comida.
Una de las razones es la conocida ANSIEDAD:
A veces puede ser algo contradictorio, es;
¿ansiedad por comer? o ¿comer por ansiedad?
Debemos entender que la ansiedad es la que provoca el consumo impulsivo de alimentos, y culpar sólo a la ansiedad por nuestro peso y cómo nos sentimos es ignorar la dimensión psicológica de nuestros problemas.
Nuestro cerebro, corazón, mente y alma a veces nos juegan una mala pasada y debemos detectar los factores que ayudaron a llegar un punto de ansiedad máxima, los cuales pueden ser:
- pena, estrés, insomnio, angustia, miedo, cansancio, frustración, etc.
¿Y como compensamos esto? Con nuestra amiga: "La Comida", ya que:
- nos entrega placer, felicidad, nos llena un espacio, nos hace sentir completos.
Estos son algunos de los patrones que tienen origen cuando fuimos pequeños, ¿te sacaste buena nota? ¡Vamos al mall a comer algo rico!, ¿estás de cumpleaños? ¡Muchos dulces para celebrar!, ¿tienes penita? Haré tu comida favorita, ¡papas fritas!.
Es por esto que cuando te sientes mal, la comida es nuestra mejor aliada, porque nuestros recuerdos y sentimientos nos hace elegir cómo sanar lo que nos pasa ahora. Pero no por eso debe ser la mala de la película. Si queremos soluciones:
- Siempre se debe atacar el origen.
¿Y cómo? Con psicología, medicina alternativa y nutrición.
Sentirse acompañado en los procesos que, a lo mejor pocos entienden, es lo mejor para volver al camino correcto, sanarse internamente para lograrlo físicamente.
Uno de los mayores secretos para estar saludables es: aprender a utilizar lo que el cuerpo necesita ahora, en este momento. A tomar las calorías y el placer necesarios. ¡Ni más ni menos!
Nutricionista Daniela Orellana